Barranquilla, mayo 02 de 2025. Con el propósito de fortalecer el fomento de la lectura y la escritura en los estudiantes de primaria, la Alcaldía Distrital de Barranquilla, a través de la Secretaría de Educación, lanzó oficialmente la estrategia "Barranquilla es Leer" en el auditorio del Instituto La Salle el pasado 28 de abril.
Desde su implementación en 2016, “Barranquilla es Leer” ha impactado positivamente a más de 88.000 estudiantes y 2.400 docentes, promoviendo el amor por la lectura con la entrega de más de 130.000 textos y 260.000 materiales de lectura. Esta apuesta educativa busca potenciar las competencias comunicativas de los niños y niñas de las instituciones educativas distritales.
El evento de lanzamiento, presidido por la secretaria distrital de educación Paola Amar, contó con la participación especial de Sol Undurraga, reconocida ilustradora chilena, galardonada internacionalmente por su obra orientada a público infantil y adulto. Durante su charla titulada "Migrar a un país", Undurraga compartió su experiencia creativa y el impacto de las historias en la construcción de identidad y ciudadanía.
Evento presidido la secretaria distrital de Educación Paola Amar con participación de Sol Undurraga
La actividad estuvo dirigida a docentes de los grados de transición y tercero a quinto, así como a maestros de los programas Brújula y Aceleración del Aprendizaje de las 153 Instituciones Educativas Distritales.
“Con ‘Barranquilla es Leer’, reafirmamos nuestro compromiso de formar ciudadanos críticos, sensibles y comprometidos a través de la lectura y la escritura. Somos una ciudad que le apuesta a la lectura, y a través de estos espacios de capacitación, buscamos crear mejores oportunidades de crecimiento para nuestros niños,” expresó la secretaria de educación distrital, Paola Amar.
Sol Uldurraga compartió su testimonio en la charla 'Migrar a un país el impacto de las historias en la construcción de identidad y ciudadanía.
La estrategia "Barranquilla es Leer" ha transformado la experiencia lectora en las instituciones educativas distritales mejorado significativamente las competencias comunicativas de los estudiantes, despertando en ellos un renovado interés por la literatura, el pensamiento crítico y la creación escrita.