Herramientas de Accesibilidad

Más de 10.300 escritores dejaron plasmadas sus historias de paz en el Concurso Nacional de Escritura

Cuentos, ensayos y crónicas se recibieron durante este espacio de participación donde colombianos y residentes podrían expresar historias de reconciliación, perdón y de paz.

Bogotá D.C., 10 de marzo de 2025. El Ministerio de Educación Nacional informa que, al finalizar el periodo de inscripciones para el Concurso Nacional de Escritura: Historias de paz, se registraron un total de 10.339 participantes, entre niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos.

El concurso contó con dos periodos de inscripción: el primero, que tuvo lugar entre el 14 y el 30 de noviembre de 2024, y el segundo, que se reanudó tras las vacaciones, desde el 1 de febrero hasta el 5 de marzo pasado.

En la modalidad de Cuento se inscribieron 8.860 personas, en la de Crónica 848, y en la de Ensayo, un total de 631 inscritos.

Luego de las inscripciones, continúa el proceso de evaluación en el que participan jurados especialistas en literatura, lingüística, comunicación, periodismo, ensayo, ciencias sociales, con trayectoria pedagógica, investigativa y de publicación. Los jurados evaluarán los textos a través de tres fases:

  1. Verificación y preselección: Se revisarán los textos para verificar que cumplan con los requisitos formales (extensión, formato, modalidad) y se hará una preselección basada en la originalidad y la relevancia del contenido respecto al tema "Historias de paz". Se seleccionarán 1000 escritos.
  2. Análisis estructural y lógico: Se evaluará la estructura interna de los textos, donde se revisa la coherencia, la lógica y los aspectos de las categorías (infantil, juvenil, adulto). Se valorarán el desarrollo de personajes, la organización del espacio y tiempo, la claridad en la formulación del problema, la solidez argumentativa, y la capacidad de captar la atención del lector. Se preseleccionarán 100 escritos.
  3. Evaluación final: Un comité final de jurados que estará compuesto por expertos en literatura y periodismo evaluará los textos preseleccionados con mayor exigencia, enfocándose en la creatividad y la manera en que abordan el tema de la paz.

Al finalizar, se seleccionarán los 40 escritos ganadores de las modalidades de Cuento, Ensayo y Crónica.

Los ganadores en las diferentes categorías y modalidades recibirán como estímulo la publicación de su obra en la edición del libro digital 'Historias de paz', Concurso Nacional de Escritura 2024 - 2025 y el reconocimiento por parte del equipo del concurso.

Este certamen literario es organizado por el Ministerio de Educación Nacional y la Universidad Nacional de Colombia, en el marco del Plan Nacional de Lectura, Escritura, Oralidad y Bibliotecas 'Leo la vida', una iniciativa para fortalecer las competencias comunicativas y ciudadanas de los colombianos; porque escribir es una herramienta para transformar nuestra realidad y nuestros territorios, en el camino hacia una revolución del cambio.